Entre los diferentes derechos del trabajador, uno de ellos está relacionado con realizar sus funciones en un puesto que sea seguro y que le permita mantener su integridad.
La ley fundamental que regula esta materia, además del Estatuto de los Trabajadores, es la de Prevención de Riesgos Laborales. Según nos indica dicha ley (artículo 2) su objeto es promover la seguridad y la salud de los trabajadores
la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias prevención de riesgos derivados del trabajo.
¿Qué contenidos concretos regula la Ley de Prevención de Riesgos Laborales?
Entre otros, regula los siguientes temas:
Cuando la empresa no toma las medidas necesarias para proteger la salud del trabajador, se pueden producir accidentes de trabajo. Según la legislación, se considera accidente toda aquella lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena.
Si se encuentra en esta situación, le recomendamos que se ponga en contacto con nosotros para poder ayudarle. Recuerde que los accidentes de trabajo no solo pueden darse por lesiones físicas (golpes, quemaduras) sino que también pueden darse por lesiones psicológicas.
Si cree que su empresa está descuidando la protección del trabajador y necesita ayuda, es recomendable que se ponga en contacto con un abogado laboralista lo antes posible. Esto puede hacerse tanto de forma individual como colectiva, por ejemplo a través de un sindicato.
En nuestro Despacho de Madrid le daremos toda la información necesaria sobre el tema y tomaremos las acciones legales que procedan contra la empresa incumplidora. No dude en hacernos llegar sus datos para estudiar su caso con más detalle.